Sí, sí, Monkey Island es fabulosa. Pero antes… Antes estaba «Colossal Cave». «Zork». «El Autoestopista Galáctico». Horas de imaginarse qué comandos se podían usar y cuáles no (leerse el manual era, ya entonces, tabú, faltaría más). Esos mapas apresurados que se iban llenando cada vez más de salas visitadas, objetos encontrados, callejones sin salida. El temible laberinto, la frase eternamente repetida «Estás en el profundo e impenetrable bosque de Thakkrez’shilahg», o similar, eternamente repetido sin importar en qué dirección de la brújula te movieras. ¿Y cuando te atascabas, y para desahogarte insultabas al intérprete de comandos? La mayoría te contestaba estoicamente «No conozco esa palabra» o «¿Qué?», pero otros, programados por gente que sabía más de la experiencia del jugador, te retrucaban cosas como «No creo que ingerir excrementos sea la opción más adecuada en estos momentos».
Los había imposibles, ilógicos y frustrantes. Pero también había joyitas de humor («Unnkulian Unventures», por ejemplo), interesantes ejercicios en ficción interactiva («Photopia», o «Losing my Grip», muy recomendable), y algunas novedades de las que se habla muy bien («Anchorhead», «Jigsaw»).
Y, por supuesto, está la aventura que lo empezó todo, al menos para mí. ¿Os suena esto?
LOAD «hobbit»
You are in a comfortable sitting room like hole.
You see:
Thorin.
Gandalf.
Thorin sits down and starts singing about gold.
>N
You go north.
You see two trolls.
The trolls have eaten you.
You are dead.
You have completed 0.5% of this adventure.
New game? (y/n)
Con todas sus limitaciones, la verdad es que una aventurita de texto breve y sin alharacas es una manera estupenda de pasar un rato. Y lo mejor: no son difíciles de crear. Si se tiene la idea, se tienen los medios.
Ummm… «¿Aventura en Corvallis»? ¿»La Búsqueda del Café»? Tentaciones, tentaciones…
No me va a sonar? Pues no habré yo perdido horas de estudio de Termo y similares con eso…
Debo reconocer que soy uno de esos [/frikis/] a los que los MUDs nunca le llamaron especialmente la atención 😉
No me va a sonar? Pues no habré yo perdido horas de estudio de Termo y similares con eso…
Anda, hay eco retrasado…
rvr, esto no son MUDs, criatura. Es, ejem, ficción interactiva, ná menos. Aventura, no rol.
Pero vaya, no pacha ná. Es un vic… digo, es una afición poco generalizada. O sea: frikismo pata negra.
Daurmith: Ya ves lo poco que me atrajeron los MUDs que ni sé diferenciarlos de una aventura en modo texto 😉
¿Te puedes creer que nunca llegué mucho más lejos que eso en el juego de El Hobbit? Aunque hay que decir en mi defensa que esto fue años antes de saber nada acerca de Tolkien. ¡Qué recuerdos…!
Entonces, dices que vas a programar una ¿no?
}:o)
¡Yo comencé una! Un colega de las BBSs preparó un programita para realizarlas de forma muy sencilla. Dónde estará ahora… (la aventura, el programa o el colega :DDD)
Yo descubrí El Hobbit muy tarde, después de haber jugado a las españolas programadas por los de Aventuras AD. Empecé con El Quijote, que cada dos por tres decía «Empiezo a tener hambre» y donde contabas con la «inestimable» ayuda de Sancho Panza. Luego seguí con Pepe Carvalho y Megacorp, aunque siempre me quedará la penilla de no haber podido jugar a alguna de las aventuras inglesas que, según tengo entendido ganaban en complejidad argumental a las españolas. Una pena que el final de la historia -al menos aquí- fuera tan triste. Las últimas producciones de AD no estaban a la altura de las primeras y lo peor de todo: tuvieron que competir con las primeras aventuras gráficas. Chichen-Itzá salió justo cuando Monkey Island II. No había color.
P. D. ¿Y esos laberintos hechos con tres habitaciones?
P. D. 2. Por ahí anda mi celebrada aventura conversacional «Buscando a Norberto desesperadamente», protagonizada por Pepe el Incendiario. La historia va de que… (corte de la bibliotecaria.)
Daur, eso me suena a prehistoria. ¡¡¡Qué fascinación con Monkey Island v.1 !!! Los demás que mencionas no los he jugado. Eso sí… ¡el simcity (v.1 of course) me tuvo pillada una vez 9 horas seguidas al ordenador! ¿y que me dices de los Sims?
Yo era un purista de las aventuras, jugaba a las conversacionales y las gráficas, bueno… sólo las de ratón tipo Monkey Island: ratón y 2D, por supuesto.. Eso hasta que jugué a Grim Fandango. ¡Jugad a Grim Fandango!
crea cosas nuevas que nunca se han visto (aventura 3D? que?), pero con todo el sabor de una aventura.
Y no me han pagado, no.
Yo también soy de la generación AD: Aún recuerdo noches y noches de Cozumel y Aventura Original, que maravilla. Y Jabato, y La Aventura espacial (esta más floja)…que tiempos
La Aventura Espacial tenía el hándicap de intentar inventar un idioma propio y claro, eso de que te diga «La magolla está desfirulizada y necesitas el fulipopo» no era particularmente entretenido. La Aventura Original, El Jabato y la primera de Cozumel son las mejores… las siguientes partes de la trilogía eran sumamente aburridas. Eso sí, lo divertido era ver los guiños que aparecían en cada aventura sobre la anterior. Así, el enano Maluva, feroz adversario de La Aventura Original intentaba cargarse al Jabato en su videojuego.
Quizás os interese saber que existe una comunidad española que mantiene vivos este tipo de juegos. En concreto, uno de los juegos mencionados en el articulo ha sido traducidos al español (Photopia). Esta comunidad desarrolla juegos y herramientas para crearlos. Para el curioso: http://caad.mine.nu, o bien canal #caad en IRC hispano.
Esa gente de CAAD son los antiguos miembros de aventuras AD, que han mantenido viva la llama, efectivamente. En fin, una pena lo de las aventuras conversacionales
¿Por qué coño ha pasado todo esto?
¿Dónde están las medidas de prevención?
Malditos arcades…
Uf! Creo que me voy a sentir aún más viejo de lo que soy si os digo que yo empecé jugando al Hobbit en mi Commodore 64 (¿qué habrá sido de él?)… Cuando tuve mi primer PC (un 286 con 20 Mb de disco duro y tarjeta gráfica EGA de 16 colores, que le costó a mi tía una millonada), uno de los primeros juegos que tuve fue el Larry (o, más exactamente, «Leisure-Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards»). ¡Qué recuerdos! ¡Con él aprendí a decir todas las palabrotas en inglés! Por cierto, que éste salió luego al mercado, rehecho como aventura gráfica, muchos años más tarde… «Larry 1», después de que se hubiera llegado ya al «Larry 5». Pero ya no era lo mismo… ¡¿cómo iba a ser lo mismo?!
Por cierto, que yo estoy con Jose: Grim Fandango ha sido de los juegos que mejores ratos me ha hecho pasar, tiene sin duda el guión más original que he conocido en un juego de ordenador… Si no fuera porque se me colgaba cada 5 minutos y tenía que reiniciar el ordenador… Desventajas del entorno gráfico 3D, supongo. (¿Donde estarás, viejo Hobbit, grabado en modo Ultrafast en tu cinta de cassette pirata, entre otros 30 ó 40 juegos?)