Que nostalgia 🙂 No viene a cuento, pero la primera vez que ví esta imagen, fue a los diez años, en una panadería de mi pueblo (qué hacia esa imagen en una panadería… no lo sé).
Diría que la locomotora se ha pasado de loca y no ha frenado cuando debía. No se ven humanos, ni tampoco posibles revolucionarios bolcheviques….
Es el canal de Suez. El primer año no tenían bien calibrado el tema de la crecida del Nilo y el agua rebosó por los bordes de la presa de Asuán, y llenó todas las esclusas del canal de Suez. Los operarios del canal amarraron todas las barcazas por la proa y por la popa, pero uno de los cabos de la que transportaba esta locomotora (una preciosa King of Woodlands de 1884, por cierto) se rompió, de modo que la barcaza comenzó a pinzarse a medida que subían las aguas. Finalmente, la inclinación alcanzó el nivel de deslizamiento de la Woodlands que empezó a rodar por la barcaza, cayendo al canal y hundiéndose hasta los 400 metros en que se encuentra la antigua estación de ferrocarril de Abd El Asuán, sumergida bajo las aguas desde la inauguración del canal. Es una estación muy vieja y el adobe de las paredes, medio deshecho por la acción del agua, fue atravesado limpiamente por la locomotora en su caída.
No hubo víctimas.
Pues hay cierta parte de razón en lo que dice Vendell; pero no toda. La preciosa King of Woodlands de 1884, está en efecto, en la estación de ferrocarril de Abd El Asuán. En lo que se equivoca es en lo antecedió a la situación que nos presenta la fotografía. Verán:
La locomotora anduvo toda la noche metida en juerga, tanta, que se olvidó de que el tráfico por la ciudad, a la hora en la que ella tenía que salir de viaje, era caótico. Temiendo no llegar a la hora de salida, tomaron un taxi que los dejó en la verja de la estación ella, y sus compañeros de parranda, el tender y uno de los vagones . Corrieron y corrieron hacia las vías, pero cuando giraban hacia la izquierda para descender a los andenes, el piso, recién lavado (y dicen otros que una pastilla de jabón que tenía la limpiadora en el suelo)hizo que los tres compinches resacosos perdieran el control y se precipitaran por el ventanal besando el pavés de la estación. Así fué. Yo hice la foto.
Yerran todos ustedes. Esa foto la tomé yo como trofeo un día que me enfadé mucho con mi hermana y lanzé mi vieja Woodlands de Electrotrén contra su casa de muñecas, con el resultado que ven.
Mil disculpas pero ninguno tiene razón. Yo tengo la culpa de todo. Un día me encontraba discutiendo sobre la realidad del cosmos y la exitencia de Dios con el Dr. MacPhintersthan de la universidad de Manchester y en un momento de particular efervesencia se me salió:
– Que Dios no existe, y sino que venga él y me parta una locomotora en la cabeza.
Y bueno, ya saben el resto de la historia.
Si esto no es verdad que venga Dios y… (mejor me callo).
¿King of Woodlands? Vendell, no tiene Vd ni idea de lo que dice. Para empezar es Queen, no King, y esas locomotoras se fabricaron en Inglaterra a partir de 1904 y jamás operaron en las líneas estadounidenses, ciuculando sólo en la India, Birmania y, posteriormente, en Australia. Lo que aparece en la foto es «LaTexas», la máquina que me sustituyó en las escenas de acción de «El maquinista de la General». La foto fue tomada tras la fiesta fin de rodaje, y como más o menos apunta Rigel, en el momento en que la pobre echaba hasta la primera carbonilla tras una sobredosis de lignito «rich flavor». Aunque se recuperó de esa, nunca volvió a ser la misma.
Me han hecho reflexionar todos ustedes… y he de confesar la verdad. Debo hacerlo. La locomotora, fuera la que fuese, salió de juerga. No llevaba maquinista ni nada que se le pareciera. Iba a su libre albedrío, tomando una copa aquí y otra allá. Sobre todo whisky (nunca he sabido más que beberlo, assí es que no se extrañen si lo he escrito mal)como la Sra Thatcher (nunca he sabido más que despreciarla, así es que no se extrañen si escibo mal su apellido)La locomotora, locuela ella, se sintió leve, se sintió en las nubes, se sintió mariposa… y voló. La falta de práctica y una cierta visión borrosa hicieron el resto. Llegaba tarde a la cita con su trabajo…, quería cumplir con su responsabilidad… y no iba a estar sobre los raíles en el momento en el que el jefe de la estación hiciera sonar su silbato y agitara su bandera (roja, eso sí) para que ella empezara la marcha. En su desaforado vuelo, en su apresuramiento, atravesó…el vestíbulo, la estación y las vidrieras arrastrando consigo al furgón y el coche compañeros de sus desmadres. Alguien le oyó exclamar mientras se tapada la cara con las alas:
-¡Oh, qué vergüenza…!
Daurmith, ¿sabía usted que a la locomotora le llamaban Pilar?
¡Están todos sesgados! Intentan conferir atributos humanos evidentemente a la locomotora, ser metálico habitualmente capaz de moverse por sí sólo. Realmente lo que esta imagen capta es el momento en el cual la locomotora está siendo devorada… ¡por un edificio! Vean si no, cómo la cristalera está abierta por un lado, dejando el otro repleto de afilados cristales capaces de masticar el más duro acero tasmano.
Y entonces el maquinista se decidio
miro la valvula de presion y tiro de la palanca.
El indicador subio chillado por el cristal hasta rozar el rojo infierno y el fin del viaje ya estaba cerca…
…del viaje y de su ex-mujer penso el maquinista, ultima parada el infierno mon amour.
evidentemente, está tratando de colarse por la ventana.
para disimular, entra marcha atrás, como mortadelo y filemón, un método infalible para colarse.
Que nostalgia 🙂 No viene a cuento, pero la primera vez que ví esta imagen, fue a los diez años, en una panadería de mi pueblo (qué hacia esa imagen en una panadería… no lo sé).
Diría que la locomotora se ha pasado de loca y no ha frenado cuando debía. No se ven humanos, ni tampoco posibles revolucionarios bolcheviques….
Vale, menudo lapsus. Es evidente que también los revolucionarios bolcheviques son seres humanos. Perdonad el desafortunado lapsus.
Es el canal de Suez. El primer año no tenían bien calibrado el tema de la crecida del Nilo y el agua rebosó por los bordes de la presa de Asuán, y llenó todas las esclusas del canal de Suez. Los operarios del canal amarraron todas las barcazas por la proa y por la popa, pero uno de los cabos de la que transportaba esta locomotora (una preciosa King of Woodlands de 1884, por cierto) se rompió, de modo que la barcaza comenzó a pinzarse a medida que subían las aguas. Finalmente, la inclinación alcanzó el nivel de deslizamiento de la Woodlands que empezó a rodar por la barcaza, cayendo al canal y hundiéndose hasta los 400 metros en que se encuentra la antigua estación de ferrocarril de Abd El Asuán, sumergida bajo las aguas desde la inauguración del canal. Es una estación muy vieja y el adobe de las paredes, medio deshecho por la acción del agua, fue atravesado limpiamente por la locomotora en su caída.
No hubo víctimas.
Que bien lo cuenta vendell, ¡parece Borges! Un poco más y me lo creo y todo… (le han faltado las citas bibliográficas)
¿Y no podía haber hecho una comparación un poco menos bochornosa?
Psicólogos…
Pues hay cierta parte de razón en lo que dice Vendell; pero no toda. La preciosa King of Woodlands de 1884, está en efecto, en la estación de ferrocarril de Abd El Asuán. En lo que se equivoca es en lo antecedió a la situación que nos presenta la fotografía. Verán:
La locomotora anduvo toda la noche metida en juerga, tanta, que se olvidó de que el tráfico por la ciudad, a la hora en la que ella tenía que salir de viaje, era caótico. Temiendo no llegar a la hora de salida, tomaron un taxi que los dejó en la verja de la estación ella, y sus compañeros de parranda, el tender y uno de los vagones . Corrieron y corrieron hacia las vías, pero cuando giraban hacia la izquierda para descender a los andenes, el piso, recién lavado (y dicen otros que una pastilla de jabón que tenía la limpiadora en el suelo)hizo que los tres compinches resacosos perdieran el control y se precipitaran por el ventanal besando el pavés de la estación. Así fué. Yo hice la foto.
Yerran todos ustedes. Esa foto la tomé yo como trofeo un día que me enfadé mucho con mi hermana y lanzé mi vieja Woodlands de Electrotrén contra su casa de muñecas, con el resultado que ven.
Chewie, LOL!!! Apoyo tu versión de los hechos XD
Mil disculpas pero ninguno tiene razón. Yo tengo la culpa de todo. Un día me encontraba discutiendo sobre la realidad del cosmos y la exitencia de Dios con el Dr. MacPhintersthan de la universidad de Manchester y en un momento de particular efervesencia se me salió:
– Que Dios no existe, y sino que venga él y me parta una locomotora en la cabeza.
Y bueno, ya saben el resto de la historia.
Si esto no es verdad que venga Dios y… (mejor me callo).
¿King of Woodlands? Vendell, no tiene Vd ni idea de lo que dice. Para empezar es Queen, no King, y esas locomotoras se fabricaron en Inglaterra a partir de 1904 y jamás operaron en las líneas estadounidenses, ciuculando sólo en la India, Birmania y, posteriormente, en Australia. Lo que aparece en la foto es «LaTexas», la máquina que me sustituyó en las escenas de acción de «El maquinista de la General». La foto fue tomada tras la fiesta fin de rodaje, y como más o menos apunta Rigel, en el momento en que la pobre echaba hasta la primera carbonilla tras una sobredosis de lignito «rich flavor». Aunque se recuperó de esa, nunca volvió a ser la misma.
[LOST]
¿Por qué cuando escribo paseante, pone anónimo?
Me han hecho reflexionar todos ustedes… y he de confesar la verdad. Debo hacerlo. La locomotora, fuera la que fuese, salió de juerga. No llevaba maquinista ni nada que se le pareciera. Iba a su libre albedrío, tomando una copa aquí y otra allá. Sobre todo whisky (nunca he sabido más que beberlo, assí es que no se extrañen si lo he escrito mal)como la Sra Thatcher (nunca he sabido más que despreciarla, así es que no se extrañen si escibo mal su apellido)La locomotora, locuela ella, se sintió leve, se sintió en las nubes, se sintió mariposa… y voló. La falta de práctica y una cierta visión borrosa hicieron el resto. Llegaba tarde a la cita con su trabajo…, quería cumplir con su responsabilidad… y no iba a estar sobre los raíles en el momento en el que el jefe de la estación hiciera sonar su silbato y agitara su bandera (roja, eso sí) para que ella empezara la marcha. En su desaforado vuelo, en su apresuramiento, atravesó…el vestíbulo, la estación y las vidrieras arrastrando consigo al furgón y el coche compañeros de sus desmadres. Alguien le oyó exclamar mientras se tapada la cara con las alas:
-¡Oh, qué vergüenza…!
Daurmith, ¿sabía usted que a la locomotora le llamaban Pilar?
¡Están todos sesgados! Intentan conferir atributos humanos evidentemente a la locomotora, ser metálico habitualmente capaz de moverse por sí sólo. Realmente lo que esta imagen capta es el momento en el cual la locomotora está siendo devorada… ¡por un edificio! Vean si no, cómo la cristalera está abierta por un lado, dejando el otro repleto de afilados cristales capaces de masticar el más duro acero tasmano.
Y entonces el maquinista se decidio
miro la valvula de presion y tiro de la palanca.
El indicador subio chillado por el cristal hasta rozar el rojo infierno y el fin del viaje ya estaba cerca…
…del viaje y de su ex-mujer penso el maquinista, ultima parada el infierno mon amour.
El maquinista muy ufano exclamo : ¿ Quien decia que no era capaz de aparcar despues de la ultima copa ?
El maquinista muy ufano exclamo : ¿ Quien decia que no era capaz de aparcar despues de la ultima copa ?
Segun otras fuentes, la locomotora exclamó : ¡Casi me pilla el marido, he tenido que saltar por la ventana !
evidentemente, está tratando de colarse por la ventana.
para disimular, entra marcha atrás, como mortadelo y filemón, un método infalible para colarse.