Vale. Ha pasado el momento de pánico, mi ordenador ha vuelto de entre los muertos cual zombi cualquiera, pero sin supuraciones antiestéticas, y el verano parece que da sus últimas bocanadas, por fin. El calor grisáceo, arisco, viscoso, empieza a dejar paso a una brisa dulcecita, los naranjos están cargados de fruta verde y dura que pronto será antecedente del desayuno perfecto, los olivos están cargados, también, de fruta verde y dura que pronto será el… la perfección absoluta, mi cámara nueva está en tránsito, y todo vuelve a un cierto grado de normalidad. Para valores bajos de «normalidad», claro.
El miércoles se pone en marcha el LHC, que realmente está tomando un protagonismo casi injusto por estos pagos, pero es que de verdad la cosa es emocionante. En las noticias al respecto, la palabra «doomsday» suele aparecer en el primer o segundo párrafo (claramente avanzamos poco; lo de «no dejes que la realidad te estropee una buena noticia» sigue siendo, ay, práctica común en noticias científicas). Para que conste en acta, no, no habrá fin del mundo el día 10. Son sólo pruebas, sin colisionar nada. Tampoco habrá fin del mundo cuando colisione algo. Si me equivoco me lo podéis echar en cara todo lo que queráis. Si no me equivoco me debéis un vinito. Tinto. Unas virutitas de jamón tampoco estarán de más.
Mientras se pone en marcha el experimento más importante en física de las últimas décadas (no, qué va, para qué vamos a dedicarle tiempo en las noticias, habiendo cosas más importantes, como, huy, reality shows, y tal), me he estado releyendo «Inside Job» de Connie Willis. Nada como un poco de sátira para darse cuenta de lo mal que están las cosas de verdad. Lógicamente, ahora ando con ganas de leer cosas de H.L. Mencken, lo cual deriva en Bierce y Twain, lo cual prácticamente obliga a pasar a Wodehouse y Jerome K. Jerome. Aaaah, podría ser peor. No, en serio, de verdad, podría. ¿Dónde estará mi ejemplar de «Three Men in a Boat (To Say Nothing of the Dog)»? Va perfecto, no sé si os lo he dicho, con unas virutitas de jamón.
Ya lo sé, ando algo más incoherente de lo habitual. Es que diz que las cosas estén muy mal y hay crisis y se acaba el mundo y Rafa Nadal lo está pasando mal ha caído en semifinales y hay huracanes y cosas malas y Spore no acaba de salir y los creacionistas y familia siguen atacando. Comprenderéis que una tiene que hacer lo posible para sobrellevar este mundo ingrato y tal. Los libros, el otoño y un vinito en un lugar agradable ayudan.
Actualización: mirad qué fotos más chulas ha puesto Wired en su artículo sobre el LHC, mirad.
¡Qué morro! O sea, si se acaba el mundo, podemos pedirte lo que sea. Y si no se acaba, te debemos un vinito.
Me siento propenso, de todos modos, a pagarte el vinito (con jamón) si paso por Valencia, que te noto síntomas de síndrome de abstinencia o así. Ese tinto con jamón, más que capricho, ¡es una necesidad!
Por cierto, hoy he visto el término Big Bang en una noticia del LHC…
Lo de que la realidad no te estropee la noticia no es sólo en el ámbito científico, pero es que chica, lo bien que queda correr bulos y esas cosas… Ayer estuve dudando muy mucho sobre el tema de la muerte de Hitler y Braun. Igual es porque leí a algunos paranoicos, quién sabe, pero oye, que me hicieron dudar.
Yo te invitaría al vino, pero es que no te llevo la contraria, no va a pasar nada. Si tal nos pimplamos una botella mano a mano xD. Bueno, sí, que igual en Ginebra se quedan sin luz tres microsegundos, porque alucinas la energía que van a necesitar (¡estamos hablando de TeV!).
Hablando de energía, ¿has oído hablar del ITER? Yo fui a una conferencia y me contaron cosas y me pusieron vídeos. Muy ecológico, científico y bonito, pero lo veo todo tan a largo plazo…
Bueno, a lo que iba, que es una vergüenza (y que lo diga yo manda eggs) que la gente no sepa qué es el LHC (muchos piensan que es La Hora Chanante… ahora, que los entiendo xDDD) y que los pocos que lo saben piensan que nos van a matar a todos. Con lo fácil que es mirar Wikipedia xD.
¡Y encima no saben para qué es! La investigación científica no sirve pa na, di que sí. Di tú que yo lo estudio porque me gusta, pero aplicación seguro que tiene. Los ingenieros ya se encargarán de ello xD.
Por no hablar de la medicina (esperan poder sacar conclusiones sobre los neutrinos que ayuden en el tratamiento del cáncer), la tecnología (telecomunicaciones, transportes, fuentes de energía decentes, desarrollo sostenible), …
A todos nos gusta tener móvil, coche blog y fotolog, pero los científicos se quieren cargar el mundo xDDD.
Pues lo del Big Bang es porque están estudiando la interacción de partículas subatómicas, y a partir de estos experimentos esperan encontrar información que lleve a predecir algo (que es como mirar súper de lejos xDD) sobre lo que sucedió en el Universo en el Tiempo de Planck (10^-34 segundos), porque hasta ahora no se pueden hacer predicciones teóricas, ni mucho menos reproducir las condiciones en un laboratorio. Vamos, un tomate tremendo xDDD.
Stable Strangelets… xDDDDDDDDD
¿El LHC no es lo que te hace reír cuando te fumas un porro?
(Eso me han dicho, yo es soy un no-fumador activista)
Traslapersiana, pos claro, si no, a ver de qué sirve tener un blog… No será por lo que me pagan, punto y coma, guión, cierro paréntesis. Te tomo la palabra con lo del vinito, va, venga, qué no haré yo por vosotros, si es que soy de un sufrido, aynns.
Altáriel: totalmente de acuerdo en lo de correr bulos. Al parecer es más fácil correrlos que contrastarlos. Así nos va, claro. «No, yo no me lo creo, pero por si acaso, pues oye, lo paso, que daño no hará…» Je, ya lo creo que hace.
Hacemos una cosa: tú vas a por los que cuentan cómo la ciencia va a destruir el mundo y difunden su mensaje por internet. Yo voy a por los creatas. A ver si entre las dos podemos hacer, no sé… algo… bolillos, probablemente.
Señores creatas que me estarán escuchando: prrrrrtz.
Jajajaja, venga va. Montamos el Comando C (de chungas xDDD) y nos encargamos de los gilip… digo… de esas personas a las que tanto respeto, y no por su opinión diferente a la mía, sino por la solidez de sus argumentos, la inquebrantabilidad del estricto rigor científico y evidencial con que miden el mundo, y la lucha que emprenden contra el mundo porque son unos incomprendidos.
Siempre podemos empezar con bulos… ¿Sabías que si te pones frente a un espejo de noche en una habitación oscura y dices tres veces «ojete» los científicos del mundo se vuelven buenas personas, y a Bush le sale una verruga peluda en el culo? Pues yo esta noche lo voy a hacer, oye, ya te contaré qué tal xDDD.
Esto me recuerdo lo que paso con el RHIC, el colisionador de particulas del otro lado del charco, que se puso a funcionar en el año 2000.
Había otro acelerador de particulas, más antiguo y pequeño, el Tevatron, que aceleraba las particulas a energias de 1 TeV.
El mundo ya estaba lleno de aceleradores de particulas circulares antes del LHC.
Ahora hablas del CERN y se creen que hablas de Black Mesa, del apocalipsis, y ni tan siquiera saben que fue un físico del CERN, Tim Berners Lee, el que desarrollo el protocolo con el que se quejan y blasfeman por internet. O sencillamente no entienden porque se gastan tanto dinero en ese experimento.
Hace muchos años, más de 50, que se crearon las instalaciones del CERN, el primer PS (Sincrotron de protones), el SPS que tenia 2 kilometros de diámetro, el LEP, que decian que tambien crearía agujeros negros, y luego desmantelaron para montar el LHC.
Explicar porque se creo el CERN, que es lo que busca, que es lo que espera conseguir, que es lo que ha conseguido, requiere de un esfuerzo de documentacion que pocos periodistas se atreven a realizar.
Di que sí. Parece que las notícias científicas solo generan espectación si pueden causar el fin del mundo o similares. Cuantas veces hemos oído hablar del cambio climático en las notícias, en especial en ese día de verano, com mucho bochorno y sin ninguna otra cosa interesante que contar o sin ganas de ir a buscarla?
Ah y de los creacionistas … pues no merecen ni que piense en ellos. Por cierto, crees que saben que es internééé´?
Os quiero recomendar el especial sobre el lhc que ha hecho Muy interesante en su pagina
http://www.muyinteresante.es/lhc/cronica.html
Y de aqui voy a sacar un parrafo, que viene a decir cuanta energia transporta el haz de protones, que es algo que aer le dimos vueltas.
«Y es que, si bien los protones viajarán a una velocidad próxima a la de la luz, son tan diminutos que al colisionar producirán una pequeñísima cantidad de energía: unas 30 trillonésimas veces menos que la liberada por una bombilla de 60 vatios en un segundo. Los haces protónicos dentro del acelerador son otra cosa. Cada uno de ellos, que contiene 280 trillones de protones con una energía combinada equivalente a la de un tren a 200 kilómetros por hora, estará metido dentro de un túnel con un diámetro que no supera el de un cabello y dará, nada más y nada menos, la friolera de ¡11.245 vueltas por segundo! Si, por alguna razón, un haz se desviara, podría agujerear cualquier cosa, aunque la víctima más probable sería el mismo aparato. Por eso se usan poderosos campos magnéticos, para mantener a raya a estas bestias subatómicas.»