Seda, agua, brisa. Una pintura de [{Hokusai http://space.tin.it/sport/ccsjflot/Album_web3/hokusai%20-%20ramo%20di%20susino%20in%20fiore.jpg}]. Música de Arvo Paart. Nada, nada es comparable a la pintura con la que cerramos esta época de actualizaciones semanales en la página de [{pinturas de Adela Calatayud http://www.onid.orst.edu/~torresad/lys.html}]. Podría quedarme horas mirándola. Me he quedado horas mirándola. Me seguiré quedando horas mirándola y no me cansaré.
No sé por qué me gusta tanto; quizá por los colores o la engañosa sencillez del tema. Quizá porque al fin he aprendido a apreciar el genio oculto tras algo aparentemente simple. Si es esto último, he aprendido una gran cosa.
Gracias por visitar la página; espero que el viaje os haya gustado. Os mantendré al corriente de nuevas actualizaciones.
¿Pero quién es esta pintora? ¿tu novia o qué?
¡Ah, la albufera! me ha llegado a la mente la paz del silencio de las aguas enturbiadas por el motorcillo de la barca. Pero ahora se para y, a golpe de remo, podemos ser testigos mudos de la vida de las aves…
Gracias por traer este remanso en un lunes tan ajetreado
Lo que más me gusta en una pintura es que transmita ese algo más que no está en lo que miramos. Me explico, si yo miro un árbol y me limito a pintarlo (si supiera), probablemente no añada nada al árbol en sí, como esos dibujos que aparecen en las enciclopedias ilustradas (otros prefieren llamarlas cementerios). Sin embargo, si me gusta estar bajo la sombra de un árbol cuando hace calor o me gustan los reflejos de la luz en las hojas mojadas o el ruido que hacen las hojas al moverlas el viento, todo eso puede pasar al cuadro, y ahí está el arte o la poesía. Y en las pinturas de Adela Calatayud ocurre eso tan mágico, que no son la realidad pero transmiten toda su fuerza poética.
No puede uno irse de vacaciones (en México el 21 de marzo es feriado), porque arman un jaleo con bacterias gominosas que afectan el cerebro desde el suelo. ¡A ver si ya se ponen serios!
Por cierto, ¿Que no tendrá Doña Adela (tu tocaya) un autorretrato entre sus obras? Porque si es lo mitad de bella que lo que pinta, debe ser una romería en navidad con todo y villancicos.
PS: Tu liga a Hokusai no funciona.
No tiene nada que ver con esta entrada, pero ya que veo que no comentas nada de los oscars. Te queria preguntar si has visto el viaje de chihiro, conocida por alli como spirited away.
Bueno, un poco si tiene que ver, porque en la pelicula hay muchas escenas que parecen sacadas de cuadros oniricos. Un tren sobre el agua con pasajeros semitransparentes. Una muchacha andando sobre el agua camino de la estacion de tren.
Estoy tan contento de que haya recibido un oscar Miyazaki, se lo merece. Han sido tantas peliculas unicas e impresionantes, tantos años de trabajo. Tal vez a el no le hiciera falta, pero sus fans si necesitaban que se reconociera, aunque fuera un premio menor, su gran colaboracion al cine.
Buenoooo, eso es todo
Golan, pues sí conozco la peli, pero no la he visto. Estoy esperando con ansia el DVD, que saldrá en Abril. Tengo el manga, eso sí, y es una delicia de historia y de imágenes y se merece cada milímetro cuadrado de Oscar que le hayan dado. Y más. Miyazaki cuenta historias que sólo se pueden contar con animación, y lo hace mejor que nadie. Si alguien puede librar a la animación de la idea errónea de que es sólo para niños, ese es Miyazaki.
Ahhhh… no, la comparación no es posible. Tabula Rasa es, ha de ser, la música del desierto primigenio.