El otro día, en un comentario de su excelente bitácora, y así como quien no quiere la cosa, el Paleofreak me dio a conocer esta maravilla. El muy canalla. No he podido dejar de mirarla desde entonces.
Vedlo y os daréis cuenta de por qué: el video es hipnótico, es precioso, es subyugante, y está ocurriendo ahora mismo en todas y cada una de vuestras células. Los chicos de BioVisions en la universidad de Harvard han creado una preciosidad, a la vez estética y científica. Y es que ambas cosas van muy de la mano, pero estamos mal acostumbrados a creer que no es así.
Quitémonos primero de encima los caveats del tiquismiquis: lo que estáis viendo en el video es una dramatización, y como tal, muestra las cosas con excesiva claridad y colorines; en la célula todo está muchísimo más apretujado, todo es muchísimo más frenético y menos vistoso. Esos paisajes alienígenas de gráciles moléculas, esas perspectivas vertiginosas de extrañas estructuras flotantes y flexibles (muérete de envidia, Miyazaki), no son tales. Son licencia poética. Preciosa licencia poética, y, más importante aún, didáctica licencia poética.
Los que estéis en el mundillo os quedaréis encandilados, espero, buscando como yo a los actores del drama, que por una vez vienen sin etiquetas, ni maldita la falta que les hace. El mosaico fluído de la membrana, con sus proteínas flotando como extraños árboles globulosos, un bosque hecho de mil y un universos. El citoesqueleto, suave y adaptable, siempre cambiando y ajustándose, creándose a sí mismo y destruyéndose, en el centro de un baile cíclico que para sí lo quisieran, en poder, belleza y emoción, todos los mitos solares del mundo. Mirad el centriolo, como una nave nodriza callada y llena de misterio. Y los ribosomas, masticando contentos la hebra de ADNARN y escupiendo cadenas de aminoácidos rápidamente apelotonadas en la estructura tridimensional de una proteína funcional. Mirad los arrugados dirigibles de las mitocondrias, y el delicado baile oceánico de las vacuolas. Mirad qué chulo les ha quedado el aparato de Golgi. ¡Pero miradlo, corcho!
Todo eso, y muchísimo más, está pasando ahora mismo multiplicado por varios millones de veces, en cada célula de vuestro cuerpo. Sin banda sonora, eso sí, pero todo eso y más, os lo están mostrando los chicos de XVIVO gracias a un trabajo lleno de mimo, talento, paciencia, y conocimientos de esos que en el libro de texto parecían tan aburridos. Parecían; porque no hay más que ver qué pasa cuando se juntan todos un poco y se los sazona con algo de arte.
Me encanta. Voy a verlo otra vez.
Sí, han tenido la excelente idea de hacerlo en Flash 8, cuando para linux sólo han sacado hasta el 7.
Lo veré cuando alguien lo pase a avi o algún formato menos propietario.
Abandonado a mi suerte y más sólo que la una a las 12:00 de la noche en el laboratorio, en el centro, en el todo el maldito campus, me preguntaba porqué demonios había escogido yo esta profesión y no cualquier otra de bendito horario regular. Y va la buena moza de Daurmith y me responde con este post. Momento mágico, tú. Ya sería bonito si lo hubieran hecho con elementos abstractos sin significado. Pero es que además en un paseo con toda regla por el Alberts o el Lodish, tú. Por no mencionar la bombilla que se te enciende al acabar el video (¡diapedesis!).
Thanks Daurmith and Paleo.
PD: se te ha colado ADN por ARN. Errare humanum est.
Ups, qué cosas, a mi edad y con estos arranques de ribonucleofobia… corregido.
Nada, letrado, el placer ha sido todo mío, que sé qué se siente en esos casos. Habría que mandar una notita de agradecimiento o algo a los chicos de XVIVO, por majos.
Visualmente espectacular. Eso sí, ni idea de lo que estaba sucediendo en cada momento. La ciencia no es lo mío.
¡Es precioso!
Akin: está en youtube (peor calidad, pero algo es algo)
Buscando una versión más completa de esta producción, di con este engendro (http://www.youtube.com/watch?v=u9dhO0iCLww) que recomiendo encarecidamente EVITAR a no ser que se sea un geek biólogo con mucho tiempo libre (aguantar a la segunda parte del video en ese caso).
Peptide bond!
NO le veo utilidad pero es bonito
¡Qué maravilla!
Me he impresionado tanto como en el momento en que conseguí ver por primera vez una de las imágenes estereoscópicas que ilustraban el libro de Bioquímica de Rawn.
Como dijo no sé quién, hay otros mundos pero están en éste.
Umm, mientras paseaba comiendo anacardos, ayer me crucé en un paso de cebra con un esqueleto rosa de mano de su madre, y me pregunté… ¿qué será de nosotros en Halloween sin la entrada de la dama de la prosa, la ínclita Daurmith?
(además, me he terminado Neverwhere y me ha gustado)
Gracias! Es una preciosidad
Si la vida se ve así desde un microscopio me lo acoplo a las gafas. Recuerdos.
Concha, la idea es muy bonita, pero si te pones un microscopio en las gafas, tu verás un mundo precioso, pero… ¡a ti no se te verá especialmente guapa! Bien es verdad que todos sabemos que la belleza está en el interior y por tanto, apoyo tu moción.
The Vice: el video está chulo y vale para pasar un rato o para que los estudiantes de biología se motiven más en las clases, por ejemplo.
Daurmith mis respetos y mis agradecimientos. Es usted un monstruo (en el mejor sentido de la palabra).
aunque no sabia lo que pasaba en el video, osea todo eso que se supone que estan ilustrando,ya que muy apenas alcance a divisar 3 o 4 partes de las que me acordaba el nombre, jeje, pero sin duda es impactante el video y muy recomendable. gracias Daurmith por el dato.
Me alegra ser de la generación de fósiles en la que la célula era una materia que nos llevó mas de tres años de estudio :p.
La idea es compartir esta belleza.
La enlazare a mi blog con tu permiso y mención de los creadores.
Felicitaciones y gracias.