(Hoy nos ponemos más periodísticos de lo habitual)
Parásitos y embarazo: ¿el principio de una hermosa amistad?
Un estudio publicado en la revista Science ha desvelado que mientras algunas especies de parásito pueden reducir la fecundidad, otros pueden aumentarla
Un grupo de investigadores ha publicado en la revista Science un estudio de 9 años de duración realizado en 986 mujeres bolivianas, según el cual las infecciones por parásitos podrían tener un efecto positivo sobre la fecundidad, dependiendo de la especie de parásito responsable de la infección.
La relación entre humanos y parásitos no es, en general, considerada como algo positivo. Sin embargo la complejidad de las relaciones entre parásito y huésped puede en ocasiones dar algunas sorpresas, como en el caso de la población Tsimane de Bolivia. En este caso, no todos los parásitos son iguales.

Huevo fértil de A. lumbricoides | Fuente: Wikipedia
En esta población la tasa de infección por parásitos intestinales es alta: un 70% entre las mujeres estudiadas. Por regla general estos parásitos llevan asociados efectos negativos sobre la tasa reproductiva, bien afectando directamente los órganos sexuales o bien haciendo que el individuo cuente con menor masa corporal y por tanto disponga de menos recursos para llevar a cabo un embarazo a buen término. Sin embargo, si el parásito en concreto es Ascaris lumbricoides, la infección lleva asociados pocos efectos negativos sobre la salud, una reducción de infecciones por otros parásitos, y además un curioso efecto positivo: la fecundidad aumenta.
La infección por parásitos suele alterar el sistema inmunitario del huésped. En el caso de la infección por A. lumbricoides estas alteraciones se parecen a las alteraciones que el sistema inmunitario sufre durante el embarazo, llevando a los autores a formular la hipótesis de que esto crea un entorno más favorable a la concepción y un aumento asociado de la fecundidad bastante significativo: una mujer con A. lumbricoides podría tener, a lo largo de su vida, dos hijos más que una mujer que nunca ha sido infectada.
La infección por A. lumbricoides provoca cambios en el sistema inmunitario parecidos a los que provoca el embarazo
El profesor Aaron Blackwell, uno de los responsables del estudio, advierte sin embargo de que hay que estudiar mucho más a fondo este fenómeno antes de empezar a recomendar la infección por parásitos como manera de aumentar la fecundidad de las poblaciones humanas.
Últimos comentarios