Ni idea. Si lo averiguas me lo cuentas.
Llevo unas semanas jugando a ser escritora. Que es en realidad lo que me molaría hacer por dinero, pero claro, en el contexto actual (y en el pasado, y en el futuro) vivir de la escritura está plagado de dificultades. Empecemos por analiz[DETECTADA PARRAFADA DE COSAS QUE YA SABEMOS TODOS. EL SISTEMA AUTOMÁTICO ANTISPAM DE ESTE BLOG LA HA REEMPLAZADO POR [{ESTA FOTO DE UN GATITO http://1.bp.blogspot.com/-nz8zoEDuwX4/UWLY6OpSe5I/AAAAAAAACVU/Ve5oFRRXoZM/s1600/mirada-inocente-de-gatito.jpg}]].
Ejem. Como iba diciendo. Lo último que ha aparecido en este blog ha sido [{La Aventura del Abrigo Amarillo http://daurmith.blogalia.com/historias/74440}]. Y habéis sido todos [/tan/] amables al respecto que me habéis subido el ego y hecho pensar que si la publico en formato de libro electrónico algunos hasta la descargaréis. Así que llevo algún tiempo zascandileando por diferentes páginas, tutoriales y foros, intentando saber cómo de difícil es, y cuánto compensa, poner a vuestra disposición un archivo epub, mobi o pdf, a elegir, con el relato completo y en un formato más o menos cuidado.
La respuesta, de momento, sigue siendo “ni idea” más que nada porque no he podido pararme delante del relato el tiempo suficiente para hacer algo con él. Pero sí que divagaré un poco al respecto porque, ya que habéis ido viviendo la publicación del relato semana a semana, de paso os cuento la génesis del ebook. O más bien el intento de génesis, por el momento.
Yo creía que sería más o menos así:
1. Abrir el proyecto de [{Scrivener https://www.literatureandlatte.com/}] que contiene el relato.
2. Seleccionar las partes del relato que no son descartes, documentación ni metadatos.
3. Darle a uno de los botones mágicos™ de Scrivener.
4. ???
5. Profit!
Pero está siendo más o menos así:
1. Abrir el proyecto de Scrivener que contiene el relato.
2. Mirarlo mucho rato haciendo click en partes al azar.
3. Abrir una pestaña del navegador y teclear en Google “Cómo publicar un ebook”.
4. Mirar los tres primeros enlaces. Hacerse un lío.
5. Tocar una cosita de los metadatos del proyecto de Scrivener.
6. Forzarse a leerse entero un tutorial de cómo publicar un ebook en Amazon.
7. Cambiar los colorines de las secciones del proyecto de Scrivener.
8. Darse cuenta de que hace falta tener al menos una portada bonita.
9. Entrar ansiosamente en Twitter y dejar caer indirectas poniendo caras de pena hasta que alguien majo en tu TL se apiada de ti y te ofrece ayuda.
10. Hacerse un café porque te lo has ganado. Bueno, tú no, pero te lo haces igual, porque aquí estás tú y no la gente maja de tu TL de Twitter.
11. Seguir haciendo como que lees tutoriales en internet mientras abres otra pestaña y miras TV Tropes subrepticiamente.
12. Ha pasado una semana y el ebook no ha salido.
13. Preguntarse por qué. Mirar más TV Tropes.
14. ???
15. Profit!
En todo caso creo que si este fin de semana no pasa ninguna de las cosas que me han pasado esta semana y que incluyen andar dos kilómetros bajo un aguacero, romper un coche y dejar confuso a un carpintero, veremos progresos. O al menos yo los veré y me acordaré de contároslos. [/Justo/] cuando no estéis mirando.
No leo fanfic normalmente. Que tienes talento para escribir está bastante claro desde hace mucho. Por ahí tengo enmarcada la historia aquella de la media cebolla.
Pero si vas a publicar algo por lo que servidor pagaría, pues me gustaría (puestos a pedir) que fuera \»completamente original\».
No me gustaría pasar por tiquismiquis pero… bueno, igual lo estoy siendo 🙂
Pero vamos, que me gustaría que los personajes y todo eso fueran tuyos también. Así que vengo aquí a poner cara de pena un rato (no sé cómo la veis) a ver si cuela.
Calma, calma. Hay cosas en los fogones. Me falta vencer el pequeño obstáculo que en círculos especializados se suele denominar \»pánico extremo absolutamente incapacitante\». Por lo demás todo bien 🙂
(Nota: La Aventura del Abrigo Amarillo se podrá descargar gratuitamente)
Pirx: La parroquia reclamará textos inéditos, pero la audencia potencial que todavía no ha leído lo ya escrito es mucho más grande.
Me gusta tu optimismo.
😀
No sé si JJ tendrá un tutorial en alguna parte, pero si lo tiene seguro que está clarito. También publica en bubok. Igual si le preguntas en tuiter…
Fifififi (silbando disimuladamente a ver si JJ no se entera de que fui yo la chivata >:)
Yo he maquetado alguna cosita, de manera artesanal. Si quieres ayuda, ponme un correo.
…a oscarmora@gmail.com, claro.
¿Porque no lo pones en tu sección de relatos y listo?
Desde alli se puede descargar mas facilmente
A lo mejor digo algo obvio. A lo mejor lo has intentado y no ha funcionado. Pero, ¿no puedes exportar desde Scrivener a HTML (o en su defecto, a RTF o .doc/.docx y pasarlo a HTML con Word u OpenOffice) y usar Calibre para generar el ePub? Benditos días en los que la jungla de formatos se restringía a los archivos de imagen…
El Scrivener exporta directamente a epub y mobi y fb2 y lo que quieras. Pero las pruebas que estoy haciendo con el servicio de publicación en Kindle de Amazon funcionan mejor si subo un pdf y se hace la conversión ahí. Como habrá ilustraciones tengo que hacer bastantes pruebas.
Lo pondré también en mi sección de relatos, pero tengo que mirar el hosting. Además, me gustaría ver si saco aunque sean 10 euros para invitar a algo a la maquetadora, el fotógrafo y la correctora 🙂