Como tarea para el master nos piden narrar algo con el formato de un artículo científico. Me gusta la idea. A ver.

Introducción

Las poblaciones de insectos varían según una multitud de factores entre los que se encuentra la estacionalidad. Aunque el control de población de dípteros suele realizarse en la época estival mediante aplicación de productos químicos con toxicidad específica, las alteraciones provocadas por el cambio climático han hecho que se detecte una presencia significativa de estos insectos en periodos más fríos del año, cuando la disponibilidad de medios químicos se reduce notablemente. En este artículo presentamos una técnica de eliminación de poblaciones de moscas domésticas basada en principios físicos.

Materiales y métodos

Se realizó una serie de quince (15) intentos para la eliminación de un (1) díptero (Musca domestica) presente en un entorno doméstico en periodo invernal. Para conseguir aplicar la fuerza necesaria se empleó un rectángulo de material textil común (trapo de cocina) como complemento a la fuerza mecánica muscular. Toda la fase experimental tuvo lugar en un recinto aislado y sobre superficies en su mayoría libres de objetos frágiles.

Resultados

La Tabla 1 agrupa los resultados experimentales más significativos. Se estableció un protocolo consistente en determinar la situación del díptero, pautar un tiempo de espera suficiente para determinar la permanencia del díptero en el mismo lugar, y ejecutar un movimiento rápido con el brazo (derecho) de modo que el trapo cayera sobre el díptero con suficiente energía para interrumpir definitivamente sus funciones vitales. Tras analizar los resultados se ha determinado una tasa de éxito del 7%.

Ensayo Resultado Comentarios
1 Fallo Díptero escapa antes de poder posicionar brazo
2 Fallo Error en punto de contacto
3 Fallo Error en punto de contacto
4 Fallo Error en punto de contacto
5 Fallo Díptero escapa antes de poder posicionar brazo
6 Fallo* Intento frustrado por interferencia de gato.
7 Fallo Error en punto de contacto
8 Fallo Confusión de díptero con trocito de papel por parte del experimentador
9 Fallo Error en punto de contacto
10 Éxito parcial Díptero recibe impacto pero la energía aplicada es insuficiente para garantizar el resultado
11 Fallo Error en punto de contacto
12 Fallo Díptero se posiciona sobre el trapo
13 Fallo Error en punto de contacto
14 Fallo Insuficiente fuerza de agarre sobre el trapo, que sale volando provocando la huida del díptero
15 Éxito Díptero eliminado

Fig. 1. Resumen de ensayos con resultados. Se han considerado solo aquellos donde el protocolo experimental se ha podido aplicar sin mediar distracciones

Análisis y conclusiones

Aunque la eliminación mecánica de dípteros extemporáneos cuenta con una larga y honrosa tradición, hemos podido determinar que las dificultades físicas y las habilidades requeridas hacen que el proceso comúnmente llamado «cargarse a una mosca a base de darle con el trapo» sea notablemente ineficiente, con una tasa de éxito inferior al 10%. Son necesarios más experimentos para determinar la aplicación óptima de fuerzas y la anticipación de trayectorias de M. domestica y así conseguir una tasa de éxito más relevante en el contexto de cambio climático actual.

———————————

N.B. Este artículo ha pasado un proceso de peer review por parte de @Pedrojj50, corrigiéndose un fallo de cálculo en los resultados.