De golpe y porrazo, todos los que me habían prometido, allá por el Mesozoico, dejarme unos libros muy buenos que les gustaron mucho, se han decidido a la vez y me los han dejado, y me encuentro haciendo malabarismos con cinco de ellos. Menos mal que leo rápido. Para los curiosos, los libros son:
«The Tipping Point»: un librito muy divertido, que llevo ya por la mitad porque se lee enseguida, sobre los factores que determinan el éxito de una determinada moda. Desde Barrio Sésamo a unos zapatos llamados Hush Puppies, el autor se lo pasa pipa desenredando la madeja que lleva a que millones de personas compren la misma cosa o vean el mismo programa. Lamentablemente, hasta ahora el libro no parece contener ninguna receta mágica sobre cómo evitar que nos caigan encima modas como Survivor o las sandalias de plataforma.
«The Beak of the Finch»: un estudio en tiempo real sobre la evolución, ¡en vivo y en directo, señores! ¡Pasen y vean cómo las poblaciones de pinzones se adaptan al entorno en las islas Galápagos según las condiciones ambientales! ¡Sin trampa ni cartón! ¡Sin humo ni espejos! ¡Sigan la dinámica de las poblaciones y vean con sus propios ojos cómo actúa la selección natural! ¡Den los primeros pasos en la senda de la especiación! ¡En asombroso technicolor y sistema Dolby Estéreo! (Ningún pinzón fue dañado durante la filmación de esta epopeya, aunque la selección natural y otras cosas tales como sequías y demás maldades hicieron de las suyas, pero de esto no podemos hacernos responsables).
«Dead Men Do Tell Tales»: Antropología forense. Una gozada. Cómo se puede identificar un cadáver a partir del más minúsculo fragmento de hueso calcinado. Sea asesinato, muerte accidental, catástrofe aérea o accidente, todo deja su huella y una cantidad casi increíble de información puede recuperarse de lo que a primera vista no es más que tierra. Con capítulos especiales dedicados a la identificación de los restos de la familia Romanoff. Sí, el zar y parientes.
«The Pleasure of Finding Things Out»: De Richard Feynmann, y con esto está casi todo dicho. Me faltaba este libro en la colección (me faltan muchos de Feynmann, vaya, casi todos). Este en concreto es una colección de ensayos sobre temas de lo más variado, desde el papel de la ciencia en la sociedad hasta las pseudociencias, pasando por el desastre del Challenger. Me relamo de anticipación.
«The Moon and the Sun»: O al revés, no recuerdo. Es el único libro de ficción que llevo ahora entre manos, pero todavía no lo he empezado. Me han hablado muy bien de él; es un poco historia-ficción, y si se parece, aunque sólo sea ligeramente, a «Cuando el dragón despierte» para mí ya es un ganador. Este libro está ambientado en la corte del Rey Sol, lo cual ya le da un regustillo muy agradable. Veremos, veremos.
Ahora es cuando me abstengo del inevitable comentario. ¿Que cuál es el inevitable comentario? Parece mentira, preguntarme eso, cuando me acabo de abstener…
Últimos comentarios