Me llegan extrañas noticias de la patria que me desazonan un poco. Al parecer un nuevo programa de televisión que se las apaña para ser, a la vez, caro y cutre (qué novedad, ¿eh?) se regodea en el hecho del misterio en sí, como tal, sin resolver, sin querer resolver. El misterio por el misterio. La pregunta sin la respuesta; sin la voluntad de buscar la respuesta. ¿Qué pasa aquí? No queremos saberlo.
Estas noticias me llegan en un momento también extraño. Acabo de empezar Quicksilver, el último libro de Neal Stephenson. Neal Stephenson es uno de mis autores favoritos, y estoy gozando lo no escrito con este nuevo tomazo geek del autor de Cryptonomicon, Zodiac, Snow Crash, y The Diamond Age.
El libro está ambientado en plena Ilustración. Newton está jugando a papiroflexia con el universo, Leibniz tres cuartos de lo mismo; los sucesores del Invisible College han fundado la Royal Society y le hacen preguntas a todo. Pero preguntas afiladas y a mala leche. Estos sí quieren respuestas. Aunque tengan que inventar un nuevo lenguaje para hacer las preguntas. El que el libro sea ficción no quita para que capte, con una claridad de luz de magnesio, la excitación intelectual que supone usar, de manera seria y metódica, la herramienta más poderosa de que disponemos: la mente humana, templada por lo que se acabaría convirtiendo en el método científico.
Eran geeks. Eran empollones, cacharreros, gente que podía pasarse horas enteras ahumando una colmena o viviseccionando una rana. Gente que preguntaba a las piedras, al aire, a la orina, a las pulgas, al agua y al vacío. Gente que veía en todo y por todo un misterio. Gente que quería resolverlo y que inventó maneras de burlar las barreras que el mundo ponía a su alrededor. Sin ellos, no estaríais leyendo esta entrada. No tendríais con qué.
Encuentro todo esto tan fascinante, tan increíblemente emocionante y evocador, que me cuesta, y mucho, entender que alguien se aparte, adrede, de la búsqueda de una respuesta a su alcance. Que no se pueda resolver un misterio es una cosa: tenemos muchos de esos, por falta de medios, o de tiempo material, o de conocimientos, o de técnicas. Pero que no se quiera, que se le vuelva la espalda a una respuesta que está ahí delante, diciendo «mírame», me supera. Me irrita. Debo ser rara, pero me parece que, cuando hay un misterio, lo que procede es resolverlo, o al menos intentarlo, de la manera más honrada posible. No regodearse en el misterio en sí, ni ponerle mayúsculas que no le corresponden. Regodearse, sí, en el proceso para encontrar la respuesta. Acabe hallándose o no, el esfuerzo es lo que merece la pena.
Pero en esto, como en tantas otras cosas, al parecer soy minoría. Sólo tengo el pequeño consuelo de un desahogo de cuando en cuando aquí en el blog. Un lamento pequeñito.
El programa ese de televisión tendrá éxito, o no. Pero lo que no tiene, se mire por donde se mire, es contenido. Es papilla regurgitada, revejida, sosa, barata, inane, huera. Es misterio amarillo, falso misterio, misterio estéril, misterio creado sobre arenas movedizas de engaño y autoengaño. Es fast food para la mente.
Yo me vuelvo con Quicksilver. Es ficción, pero tiene buenos cimientos.
Como hace tiempo que no comento por aquí, ante todo hola.
Su post me ha hecho recordar a un profesor de ciencias que tuve de chaval. Un día trajo a clase una caja de plástico de la que salían como dos lápices, uno por cada extremo, de manera que si se tiraba de uno, el otro también se movía hacia afuera, y al revés. Como seguramente habrá adivinado se trataba de que imaginásemos cómo era la caja por adentro. Lo que me pareció genial es que el profesor nunca nos reveló el misterio.
Encuentro todo esto tan fascinante, tan increíblemente emocionante y evocador, que me cuesta, y mucho, entender que alguien se aparte, adrede, de la búsqueda de una respuesta a su alcance.

A mí también me gusta buscar respuestas.
Siempre y cuando tenga una beca satisfactoria, un buen laboratorio y un entorno agradable. O en su defecto, algunos millones de euros, para vivir en plan «científico solitario»…
Intentemos resolver los misterios con los medios que tenemos a disposición, ea. Que a Newton le bastó una manzana y una gota de agua. Enga.
Soy un quejica. He dicho.
xDDDD
Daur, serás minoría, pero no estás sola, ni mucho menos.
Y además, apuesto a que estás en el buen camino 😉
Ni es minoría ni, afortunadamente, está sola. Acaso chillemos poco.
Lo de nuestra tele pública, de pena.
Saludos.
Realmente era una maniobra de distracción para colar algo sobre las torres gemelas en plan [/conspiración/] por la segunda cadena ;D
Perdona, ¿a qué le has tirado la foto? o_O?
No ví el programa , pero tienes toda la razón del mundo . En lugar de explicar las torsion waves ( causiincreible efecto físico , que descubrí casi por casualidad en Inet … ) , Benítez vuelve sobre las mismas historias de siempre .
Pero podría ser peor ¿ sabes de qué tipo de programillas están rellenas las parrillas de programación de las tv de hispania , A DIARIO …? . Qué digo , YA ES PEOR
Jose, es el microscopio de Leewenhoek. El primero, por así decir. La foto es un enlace que lleva a una página con réplicas de microscopios antiguos.
Ahora que explique Q las torsion waves. Encuentro muchas referencias a esto en internet, pero no he encontrado ninguna explicación clara todavía.
Anda Q, por favor.
Eso, eso. ¿Qué es una torsion wave, qué?
No critico el documental en sí, sino la premisa sobre la que parece basarse. De todos modos, estaré encantada de retractarme si me es posible verlo alguna vez y se demuestra que mi impresión era errónea. Faltaría más.
¡Gracias Daurmith!
«El Misterioso Monstruo del Lago Ness»… «El Abominable Hombre de las Nieves». De pequeño me fascinaban todos esos «enigmas», hasta que descubrí, efectivamente, que sus pregoneros no tenían ningún interés en resolverlos.
La verdad es que sí: estamos en minoría :o)
Tus impresiones sobre el documental son totalmente acertadas; de todas maneras, hay que verlo porque tiene algunos «puntazos». Uno me recordó a esta bitácora: cuando el Benítez entra en la casa de un chifladillo, repleta de piedras con grabados fraudulentos, la llama ¡qué hallazgo literario! «biblioteca lítica».
Un aplauso. Yo si vi el programa y suscribo lo qusted ha dicho. Me tengo q limitar a suscribirlo porque yo no se expresar estas cosas así de claro. En fin… Por cierto, está muy bien eso de que quicksilver es cojonuda y no se cuantos, pero ya está bien de spoilers. No tenéis consideración.
Torsion waves… q monada. Si Q es capaz de explicar eso en un comentario, me quito el sombrero. jejeje
Pues yo lo he visto, y me ha supuesto un esfuerzo enorme no apagar la televisión de la verguenza que me producía. Y así como con otro tipo de «programas» mi actitud es simplemente ignorarlos, creo que este se merece algún tipo de movilización. Todavía estoy decidiendo a quien escribir para protestar del uso que se da al dinero público.
Alguien conoce alguna iniciativa en este sentido? Para sumarme, digo.
Yo me sumo y me multiplico, si es necesario.
A lo peor es una trama para quitarle audiencia a Sánchez Dragó…
«Gente que preguntaba a las piedras, al aire, a la orina, a las pulgas, al agua y al vacío.»
Excelente frase. Por otro lado, no es gratuito que determinado tipo de gente tenga interés en mantener el misterio y rehuir las posibles respuestas. En primer lugar porque las respuestas les desmontarían el chiringuito que se han montado para vivir del cuento. En segundo lugar porque la ignorancia siempre ha sido una excelente manera de mantener controlado (atemorizado) al populacho y que unos cuantos pudieran conservar su poder sobre el resto.
Pues anda que no hay unos que se han pasado dos mil años preguntándose por el sexo de los ángeles y todavía no han encontrado respuesta… ni falta que les hace.
Ondas de torsión . En traducción literal . Un objeto ( todos los objetos ) que se mueve adquiere más energía ( aumenta su peso ) al ‘absorber’ energía del espacio . Si luego el objeto se detiene , devuelve la energía al espacio , y al cabo de un tiempo , su peso vuelve a ser el que tenía cuando estaba estático .
Experimentos comprobados con sencillos péndulos y objetos de todo tipo , corroboran el ( muy pequeño , eso sí ) efecto .
Se supone que los objetos toman esta enrgía de un ‘éter’ en el cual están sumergidos todos los objetos . Imaginad una esponja dentro del agua , que al moverse se satura aún más de líquido , y luego lo libera .
Para buscar más info , buscar por Nikolas Kozyrev ….
No estoy para nada de acuerdo con la crítica al programa de JJ Benítez. Ni me pareció una realización anticuada (todo lo contrario, creo que está muy cuidada en cuanto a fotografía y realización) ni pienso que éste señor quiera engañar a nadie. Hay veces que pienso que os obligan a ver la tele, que os ponen delante de ella atados al sofá, y os colocan unos palillos en lo ojos para que no los cerréis.
Benitez lanza una serie de hipótesis que os pueden gustar o no. Y si no os gustan, apagar la tele. 1.330.000 personas quieren seguir viéndola . . .
La verdad es que hay que joderse con lo palurdillos que sois. A estas alturas y, viendo que ya andais talluditos, vuestros razonamientos suenan terriblemente pobres. Mejor os iria si no hicieseis, tan descarada como pateticamente, de vuestras carencias/limitaciones vuestra ideologia.
Hala, besitos.
«No pongo acentos porque no me sale de los cojones» – Mateo 666
No tan pobres y maleducados como el tuyo, chato.
A 21, cierto, por ejemplo, el gobierno podría decirnos en los telediarios que se acabó el paro y que todas las pensiones son de 900€ para arriba y que por lo tanto subirá los impuestos para acoplarse al nuevo poder adquisitivo.
Y al que no le guste verlo que apague la tele, al fin y al cabo nadie os obliga a verlo.
Después de todo, para no ver como se miente no hay más que cerrar los ojos, la realiadad es otra cosa y no importa a nadie.
el programa de Benitez es fabuloso y no estoy dispuesto a escuchar a nadie que diga lo contrario sin antes aberse visto los capitulos y sin aber leido libros como caballo de trolla, la rebelion de lucifer…
No hay problema, seguro que no hay muchos dispuestos a discutir con alguien que no sabe que ‘aber’ lleva una ‘h’ delante.
Por mi parte, que tengo también una mala ortografía, no tengo problema por eso, pero en cambio no estoy dispuesto a discutir contigo hasta que te hayas leído «El mundo y sus demonios», ya ves, yo soy menos exigente, sólo te pido que leas un único libro…
Toda la verdad, por fin revelada:
jjbenitez.blogspot.com