No voy a poner los enlaces a entradas hablando de tebeos durante los, huy, ya bastantes, añitos de esta bitácora. No y no, que hay alguno que otro, tanto directos como indirectos, y no tengo ganas. Pero si lo hiciera, quedaría claro que a esta bibliotecaria le gustan los tebeos. Los comics. El arte secuencial. Las historietas. Llámese como se quiera, es la misma mona. Los mismos monos, me perdonarán el chiste pésimo. O no, que es realmente malo.
Todo esto viene porque La Cárcel de Papel ha lanzado una idea, que hago mía para el título de esta entrada: En el Día del Libro, regala tebeos. Y ha montado una lista de recomendaciones hechas en muchas excelentes bitácoras.
Como me apunto a un bombardeo cuando de tebeos se trata, y además como para mí el Día del Libro pasa totalmente desapercibido (¿notaría un pez el Día Del Agua? ¿Notaría Lobezno el Día de Zurrarse A Modo Con Los Malos? ¿Eh? Pues eso), allá que voy con mis recomendaciones, más o menos conocidas, más o menos repetidas, pero son tebeos; una de las formas de expresión más inteligente, elegante y honrada. Y una gran afición mía. Veamos:
Para saber por qué los clásicos lo son
Astérix. Diría El Príncipe Valiente, el mejor tebeo del universo, pero como ahora va muy citado con la nueva y controvertida edición, pienso que vale la pena recordar también los geniales tomos magníficamente escritos por Goscinny y alegre y bellísimamente dibujados por Uderzo. Absteneos de todo aquello que no escribiera Goscinny y gozad, de nuevo o por primera vez, con joyas como La Vuelta a la Galia por Astérix, La Residencia de los Dioses, Astérix Legionario, Astérix en Córcega, y… bueno, todos los demás.
Para aprender de cine negro
Spirit, claro, cuál si no. Eisner, uno de los dibujantes narrativamente más audaces y con el mejor dominio del negro. Historias breves, originales, con su puntito de cursilería a veces (dígase lirismo si se tiene a Eisner de dios), con uno de los mejores héroes jamás creados. De verdad: leed la historia de los últimos diez minutos de la vida de un hombre, la de los ojos del asesino, la del callejón en verano, e incluso la de Rat-tat-tat, la ametralladora de juguete, y decidme cuándo habíais visto tal mezcla de horror, humor, poesía e intriga.
Para babear con el dibujo
Laaaarga lista habría aquí. Nos decidiremos por Thorgal, de Rosinski y Van Hamme, una colección sobre las aventuras de un niño encontrado en una extraña balsa durante una tormenta y criado por vikingos. Magia, aventuras de las buenas, una bellísima historia de amor (¡se casan y todo, y tienen hijos! ¡Y perro!), un poquirritín de moralina, pero maja, y unos secundarios maravillosos del calibre de Kriss de Valnor o Tjall. Para no perdérsela, por guión y sobre todo por dibujo.
Para babear con el guión
Sandman, de Neil Gaiman. Y no sólo por la calidad literaria de muchos de los tomos, véase Estación de Nieblas o Ramadán, sino por la sensación de cosa bien hecha que se te queda al darte cuenta de que Gaiman no sólo sabe contar historias, también sabe que deben terminar, y cómo deben hacerlo. Los dibujos de esta larga serie son un tanto desiguales, pero los altibajos que pueda haber quedan más que compensados por las historias.
Para saber de qué va esto de los mutantes
Jo, aquí sí que hay un problema. Muchas cosas, muchas buenas, pero mira, voy a darme un gustazo y a recomendar Astonishing X-Men, de uno de mis escritores favoritos, Joss Whedon, que pone a nuestros mutantes favoritos toques de humor a los que no eran ajenos, pero que suenan fresquitos y bien integrados con la acción, que por cierto es de fábula. Y que nadie se pierda el dibujo: alucinante.
Para partirse de risa
Bueno, sí, claro, qué os voy a decir: la LJA de Giffen, Maguire y DeMatteis. ¡Por fin un dibujante que sabe poner expresiones a los superhéroes y un guionista que les hace estornudar y tomar su leche con galletas! ¿Quién dijo que en el Universo DC los superhéroes no se sentaban en el señor Roca? ¡Se sientan! Y algunos, como G’nort, levantan la pata.
Para presumir de ser muy culto y europeo y encima pasarlo bien
Tintín, eeefidentemente. Para mí merece la pena por dos cosas: el dibujo limpio y preciso de Hergé y el impresionante desfile de geniales personajes secundarios: Haddock, Tornasol, Hernández y Fernández, la Castafiore, Pst, Rastapapoulos, Milú… Historias que van de lo simpático a lo magnífico, con imaginación a raudales y muuuchos países a visitar.
Para poder decir bien a gusto ¡Qué cosa más mala me he leído!
Oye, que de todo ha de haber, ¿no? Y hay platos que no son para todos los gustos, y además, a veces te lo pasas mejor destrozando un comic malo que alabando uno bueno, es triste pero somos así, que diría House (aunque él no diría que es triste). Venga. En el museo del horror del comic, un gran exponente del horror, aunque poco exponente -menos mal- del comic: los Chick Tracts. La más aterradora compilación de fanatismo, odio, idiotez, y niñas mutantes con coletas que han visto ojos mortales.
Para quitarse el mal sabor de boca
Valerian. Ciencia ficción de la buena, ingeniosísima, y con un agradable descaro. El atlético, guapo y algo torpón Valerian y su bella y eficacísima compañera Laurie, que recorren el espaciotiempo metiéndose en deliciosos fregados en las sociedades más delirantes, divertidas o conmovedoras de los tebeos. Los cabreos de Laurie son casi tan geniales como el Castillo de Inverloch con sus fantasmas galácticos. La están reeditando, ¡no os la perdáis!
Para quedarse pasmado
Alan Moore. No todo, ojo. Pero ahora que está de moda V de Vendetta, recomiendo también, claro, Watchmen. Y la Liga de los Hombres Extraordinarios. Y From Hell. Y tooooda su parte en La Cosa del Pantano, desde Lección de Anatomía hasta el final, pasando por Ritos de Primavera, una de las más hermosas historias de amor jamás escritas. Cuidado, sin embargo, porque cosas como From Hell te pueden dejar con la sensación de haber leído una gran historia… y con muy mal cuerpo.
Bueno, me dejo cosas, claro, no se puede recordar ni recomendar todo, de modo que…
Ayyyy, no me puedo resistir, aquí va una pequeña lista de otras posibilidades: El Capitán Trueno, Usagi Yojimbo, Elfquest, Flash Gordon (Raymond y Dan Barry), Claus y Simón, Rip Kirby, Mafalda, Mortadelo y Filemón, Superlópez, Miguelanxo Prado, Iznogud, XIII, 1602, La Búsqueda del Pájaro del Tiempo, Perceván, Spiderman de Straczynski, los Nuevos Mutantes de Claremont y Sienkiewicz, Maus, Batman Año Uno, Daredevil: Born Again, Calvin y Hobbes…
Yaaa, para ya, hija. Venga. Tú puedes.