Y en bicicleta, y en coche. Andando a lo largo de una verja blanca. Con gafas y expresión grave. Joven e intenso. Viejo y asentado. Elegante siempre. Con traje de mezclilla, en mangas de camisa. Con el mechón sobre la frente, dándolo todo de sí en su parlamento final. De capitán de barco o de joven periodista. Enamorando y enamorado. Confuso, joven, perdido, amnésico, exhausto, heroico, noble. Con esa sonrisa de cimitarra, que siempre parecía genuina. Temible doctor diabólico o amargo escritor agotado. Siempre inspirando confianza, derrochando carisma y discreción a la vez. Gregory Peck en casa, en el parque, en el palacio, en la catedral, en el laboratorio, en el barco, en la calle, en el dormitorio, en el infierno, en el cielo.
Gregory Peck, siempre.
:,)
Y esa estrellita bailando siempre en sus ojos…
Forever.
Forever, Atticus.
Desde luego, Daur. Adorable. Pero… ¿Cómo pensaba? ¿Qué decía? ¿Cuánto era capaz de amar? ¿Sabía reirse de sí mismo? ¿Sabía reirse?
Es que sin esa información… casi le prefiero en poster, que alegra la vista y nos deja esa incógnita de no saber si no hablaba, porque era misterioso o porque no tenía nada que decir.
Chhhhst, Jaio ;). Eso eran cosas de Gregory Peck el hombre, al que nunca conocí salvo para saber que se enfrentó con valor a esa locura que fue el McCarthismo. Chhhst. Ese Gregory es un extraño; lo que entreví de él a través de sus películas me gustó. Lo otro, lo que eligió no mostrar, o yo elegí no conocer, no me incumbe, y por tanto nada digo de ello. Me centro en sus personajes.
Eso sí: yo también me quedo con el poster :).
Estoy de acuerdo, solo me interesa el Gregory Peck actor, el otro es para su familia y sus amigos.
Ayer vi, en un cierto homenaje personal, «Vacaciones en Roma». Adeus Gregory.
Fue él el que se fue con Gerald Durrell?
Angi, no que yo sepa. David Niven y James Stewart tuvieron cierta relación con Durrell en el sentido de aparecer en actos especiales de su Fundación. La biografía de Botting no menciona para nada a Gregory Peck. Más quisiera yo…
Efectivamente, se va uno de los grandes…
Por cierto, perdonad mi ignorancia, pero ¿quién es Gerald Durrell?
¡Aaaaahhh! ¡¡Apotemaaaa!! ¿No conoces a Gerald Durrell? Naturalista y escritor y responsable de los libros más encantadores, deliciosos y amenos que se pueden leer. ¡Corre a por «Mi familia y otros animales» sobre su niñez en Corfú! ¡No te pierdas sus aventuras recolectando especies animales por todo el mundo! ¡No dejes de leer la conmovedora historia de Sarah Abrazasacos, la osita hormiguera, ni la historia de los alacranes en la caja de cerillas! ¡No te pierdas la visión de Lawrence Durrell, el de «El Cuarteto de Alejandría», vista por los ojos de su hermano menor! ¡No deje de ver «El Asesino
Misterioso»…! Ah, no…
¡Increíble! También eres adicta (porque no hay otra opción, cuando se les conoce) a Les Luthiers…
Ole, adicta es poco. Los que me conocen lo saben; soy capaz de recitarles su discografía completa, haciendo los coros y las voces, y cantar el Theorema de Thales en polifonía y sin saltarme una estrofa. Puedo recitar de corrido la descripción de la garota de la Bossa Nostra y la presentación de «El Vals del Segundo» (y por supuesto cantar el Vals). Me sé las estaciones en las que para el tren que coge el Flaco en «El Alegre Cazador que vuelve a su casa con un fuerte dolor acá». Identifico los instrumentos informales al primer vistazo o tras la tercera nota, según. Y me sé qué cosas han cambiado en los espectáculos en directo según la grabación fuera en Argentina o en España.
En resumen: no tengo remedio.
Les Luthiers… A ésos sí los conozco, ¿ves?
mucho agradecería un resumen del «cuarteto de alejandría» de Laurence Durrell» muchas gracias
No dudo de que lo agradecerías mucho, Antonio. No lo dudo. Pero ya se sabe: si quieres algo bien hecho…
😉
le pido ke me platiken del la leyenda kuanto o historia de la llorona porfa
Ya ahora con 42 con internet en casa, me ha agarrado la nostalgia de ver esa historia mia en blanco y negro por tv. y el nombre de esa nostalgia tiene un nombre gregory peck. un grande, muy grande