Empieza a despegar un debate fascinante en las páginas de Nature, como no podía ser menos. El 11 de Agosto de este año, Craig, Dow y Aitken publicaban en la sección de Cartas a Nature un breve estudio preliminar sobre la heredabilidad de los alelos wizard (W) y muggle (M). Basándose en observaciones poblacionales de grupos no aleatorios (alumnos de la escuela Hogwarts y familiares muggle de los mismos), Craig et al. ofrecían la hipótesis de que los alelos W y M se heredaban siguiendo los patrones de herencia mendeliana, con el alelo M dominante sobre el W:
This suggests that wizarding ability is inherited in a mendelian fashion, with the wizard allele (W) being recessive to the muggle allele (M).
(Craig et al., op.cit.)
Ofrecían, respaldando su hipótesis, casos puntuales como el del sujeto Hermione Granger, cuya ascendencia muggle sugiere heterocigosidad en los padres, así como algunos posibles ejemplos de penetrancia incompleta (Neville L.) y quizá de mutaciones como en el caso de los squibs (Finch).
Sin embargo, la respuesta de la comunidad científica no se hizo esperar. En el número de esta semana, Dodd, Hotta y Gardner publican una refutación parcial de las conclusiones del grupo de Craig, donde disputan el genotipo de los padres de Hermione G., indicando que no existe evidencia de heterocigosidad en la familia, dado que ninguno de los ancestros mostró indicios de habilidades mágicas. Aunque el argumento parece a primera vista sólido, no debemos olvidar (y los autores reconocen este punto) que la falta de evidencia de habilidades mágicas en la familia Granger no debe tomarse como evidencia de ausencia; puede ocurrir sencillamente que dichas habilidades no fueran registradas en ningún lado, o no tuvieran la oportunidad de manifestarse, como ocurrió con otro de los sujetos del studio. Harry P., cuyo fenotipo no mostró evidencias del alelo W hasta la edad de 11 años.
Más seria es la objeción de Dodd et al. respecto al caso de Neville L., cuyo débil fenotipo mágico, arguyen, no puede deberse a penetrancia incompleta. La posibilidad de ser un caso de expresión variable del alelo se ofrece como un intento de explicación del caso, que a su vez abre una nueva contradicción en las conclusiones preliminares de Dodd et al.: expresión variable y penetrancia incompleta son características asociadas con alelos dominantes, no recesivos como se postula que es el alelo W.
In incomplete penetrance, individuals either display the trait or not: they do not display an intermediate degree of the trait. Poor wizarding skills might be indicative of variable expressivity of an allele. However, both variable expressivity and incomplete penetrance are associated with dominant alleles. If the wizarding allele were dominant, rather than recessive as suggested, wizarding children such as Hermione could not be born to non-wizarding parents. (Dodd et al., op.cit.)
Ciertamente los estudios del grupo de Dodd abren un grave resquicio de duda respecto a la heredabilidad de habilidades mágicas. Se necesitan estudios adicionales de genealogías más completas para tener una visión más clara de qué está pasando exactamente con las poblaciones de wizards y muggles. Al parecer existe un artículo en prensa de Marvolo T. et al., que contempla la estabilidad de ambas poblaciones desde una perspectiva eugénica; veremos si pasa las revisiones.
El debate sigue, damas y caballeros. No se lo pierdan.
P.S. Sí, es una broma. Craig y colaboradores ofrecían el ejemplo de wizards y muggles como una manera de enseñar genética a niños pequeños. Pero el hecho de que Dodd respondiera sirve como un excelente ejemplo de enseñar cómo se debate en ciencia a niños no tan pequeños. Espero que sigan.
Pues en este caso Marvolo T puede tener razón. Las poblaciones de muggles y wizards rara vez interfecundan, y no por imposibilidad biológica sino por aislamiento cultural de los wizards. De este modo, las familias de sangre pura arriesgan aumentar su inbred con la esperanza de que las aptitudes mágicas mejoren en las generaciones siguientes.
No entiendo qué interés científico puede tener la penetrancia incompleta de Neville. Además, estaba muy enamorado y muy nervioso, joder. Ya les habría gustado a muchos de esos científicos, a la edad de Neville…
Bah.
BioMaxi, eso indica también un patrón multigénico para las habilidades mágicas, y quizá ligamientos bastante fuertes con familias génicas. Estamos de acuerdo en que hay que realizar más estudios. ¿Quién da becas por aquí?
Thundernerd, independientemente de que hablemos de otra penetrancia, he de decir que nadie se lo tiene en cuenta a Neville. Pasa en las mejores familias. Probablemente sea un síntoma más de su PTSD. Estamos contigo, tigre. No te rindas.
esto es muy rollo ajajajajj necesito mas esplicaciones d las leyes de mendel en los mugles con mas informacion y fotos
Yo la única parte que no he entendido es…
…¿por qué es una broma? O:))))
No hemos tenido nosotros pocas discusiones sobre la heredabilidad de la semielfitud 😀
¿Ha sido publicado en Nature de verdad?
:OOO
A este ritmo se va a acabar enseñando física con el coyote y el correcaminos jeje, que creo que rompen todas las leyes conocidas. 😉
Sólo hay que hacer una pequeña encuesta después de cada capítulo preguntando qué leyes de la física se han roto, y por qué. 😛
PS: O sea que aún estoy a tiempo de ser wizard… ^^
He traducido la carta de Nature, podeis leerla en http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1524
A-lelo me he quedado con el debate. De Mendel queda el recordatorio de unos tomates que se lo «pasaban pipa» al ser cruzados, cruzandose.
De los «wizars», solo que son colegas de los «heroes» en la epica…oh dios…
me conformare pensando k alguno de mis atomos llegar a un gato azul
¿Quién dijo que la penetrancia es exclusiva de los dominantes? Hay algunos recesivos a los cuales no les va nada bien mientras otros lo pasan bomba. Si no pregúntele a Mendel quien en vez de guisantes podría haber cruzado alguna otra cosa que le diera más dinero de modo de poder colgar tranquilamente los hábitos
Para mi que el carácter wizzard se debe a un retrotransposón que se activa esporádicamente. Así que está por ver que los padres del sujeto Hermione sean efectivamente heterozigotos. En ausencia de mas datos la cosa no está nada clara
fue bueno todo son malas informaciones