Bueno, pues he visto el trailer de Watchmen. Más de una vez. La verdad es que es un trailer que apetece ver más de una vez si te has leído la novela, porque -me parece- lo han elegido cuidadosamente para demostrar que sí, que se la han leído, que van a contar la historia de la obra maestra de Moore y Gibbons. Los foros, corrillos, corralas y plazoletas de la red están llenos de comentarios sobre lo logrados que han quedado los personajes (es verdad, la mayoría han quedado, visualmente, muy logrados), y los guiños que se ven en las fotos y todas las cosas que quedan por ver. Moore ya ha hecho público su predecible indiferencia airada ante la peli, todos lo sabíamos también, que el barbas es quisquilloso respecto a sus adaptaciones al cine. Admito que con razón: la menos mala es una peli decente que vi con mucho agrado… y que no tiene nada de Alan Moore.
Y ese es el problema: Watchmen es Watchmen, y tiene la fama que tiene, por algo. No es sólo una historia de superhéroes. Veo el trailer y me encanta ver a Archie salir del río, me encanta ver la aparición del Dr. Manhattan, me encanta ver a Rorschach con su gabardina sucia y su máscara (la mejor máscara de toda la historia de los comics de superhéroes, sin dejarme ninguna). Pero todo eso son accidentes, son detalles, son la capa exterior de la cebolla que es Watchmen; la parte, precisamente, que no te comes. La que se queda en el camino. La prescindible.
He estado releyéndome la novela por, je je, Nostalgia , o más bien por puro vicio, y he vuelto a quedarme prendada del tour de force de Moore, de la impecable narrativa de Gibbons, del exceso de referencias, de los trucos dentro de trucos dentro de trucos. Que no se me entienda mal: las películas son un medio, y el comic, otro. Es imposible contar Watchmen en una película como se ha contado en novela gráfica, y eso no quiere decir que vaya a salir una mala película.
Pero ¿es Watchmen adaptable al cine? ¿Saldrá de este intento una versión filmada de la novela gráfica, con sus inevitables cambios, pero manteniendo su genialidad? Moore afirma que no. Estoy de acuerdo. No he visto la película, pero el trailer usa y abusa de los pocos momentos de acción que tiene la novela, como si fuera eso lo que hay que vendernos obligatoriamente. Y, ojo: Watchmen, si se lee con ese ánimo, es un excelente cómic, entretenido, donde la acción realmente no descansa, aunque haya pocas «tortas». Pero sería una pena quedarse ahí, la verdad. Y temo que la película lo hará, descafeinando la idea central de la novela en un «vamos a hacer una película donde algunos superhéroes son bastante mala gente, otros raros, y otros hasta normalitos». Saldrá una película, ay, descafeinada. De usar y tirar. En V de Vendetta hicieron, casi ni puedo escribirlo, disculparse a V. Las sensibilidades actuales exigirán, imagino, que Rorschach no haga lo del serrucho con Gerald Grice (ya sabéis, lectores, de lo que hablo), que no salga mucho lo que pasó con Hollis ni las, ejem… peculiaridades de algunos de los Minutemen. Envejecerán algo a Laurie, claro, adelgazarán a Dan, dulcificarán o se cargarán muchas de las subtramas, imagino. Y el tiempo en el que hay que contar una película impedirá el delicioso entramado de relaciones, de puntos de confluencia, de simetrías, de guiños y de imágenes recurrentes. Todas esas cosas que me hacen volver a Watchmen una y otra vez cuando quiero recordar qué es una buena historia, bien contada, en el medio que mejor puede contar historias como Watchmen: el comic.
Por eso veré Watchmen, preparada para ver, quizá, una peli decente. Pero también una decepción. Espero equivocarme.
Ay, mi querida Daurmith… cuanta razón tienes.
Temo la película, pero, tras ver el trailer, también la espero.
Quizás, y sólo quizás, quede un producto digno.
De igual prestancia, lo dudo, pero digno, quizás…
En un año lo sabremos.
Un saludín
No, no lo son. Son medios diferentes. En general. Se puede adaptar la idea, pero una cosa es la idea de «monstruo verde cabreado» y otra algo tan complejo como Watchmen.
Lo siguiente, adaptarán Ronin…
Yo queria ver una foto del barbas
¿Y cuál es la adaptación menos mala de Moore al cine?
Para mí, V de Vendetta. Pero ojo, no como adaptación: como adaptación del comic es un truño. Es sólo que como peli se aguanta de por sí y la verdad es que me gustó, si me olvido de su fuente original. Todas las demás… cosas… basadas en obras de Moore son truños infumables como adaptaciones, y truños infumables como películas.
Pues he de decir que veré la peli sin pensar en el cómic, porque sé que me defraudará indefectiblemente. Y también, que tengo que volver a leerme el cómic, porque mi menesterosa memoria casi la ha olvidado.
Leí Watchmen hace bastante poco tiempo. Recuerdo estar comentándola con el amigo que me prestó el libro y le pregunté si le parece que la adaptarían al cine. Él me contestó: «Es demasiado para llevarla al cine, lo mínimo que se podría hacer es una miniserie». Poco después apareció la noticia de que sería llevada a la pantalla grande, pero no puedo quitarme las palabras de mi amigo de la mente: «Es demasiado para el cine».
Posiblemente intenten meterle un rating de R, como pasó con V… eso constriñe un poquito la creatividad.
PD: Ya podrían poner en el futuro DVD, como Bonus, la historieta del náufrago…
Anda, mándame un mail…
Hola a todos:
El comic sin duda es genial, tan genial como difícil de adaptar. Pero hace añares que se comenta lo difícil que es de adaptar, y por eso muchos (o algunos) desistieron. Tengo entendido que Terry Gilliam fue uno de ellos.
Me gusta este tipo de discusión porque es bien de café, con la pasión medio inútil pero sincera de los fans de algo tan importante, en este caso, como Watchmen. Pa´ no repetir lo ya dicho, los invito a leer una nota que escribí (por pedido expreso de un amigo igual de polémico) donde la premisa era «opinar antojadizamente sobre la adaptación de Zack Snyder de Watchmen» sin haberla visto, claro. Conste que fue mucho antes de ver el trailer, si es que eso es una excusa.
Y yo creo que el gran Moore tiene razón, las adaptaciones de sus trabajos son una mierda, pero a él lo seguimos queriendo, a los que lo adaptan mal, no.
Saludos (acá abajo viene el link donde está la nota, se titula algo como Credulidad suspendida o postergada.
http://www.calabozodelandroide.cl/coming-soon-especial-del-nueve-al-siete/
Hola Daurmith, navegando he caído en tu artículo y me ha gustado un montón, supongo que porque coincido prácticamente en todas tus opiniones. Y es que sienta tan bien releer una y otra vez esta joya… un par de veces al año como poco.
Terry Gilliam estuvo a puntito de ser el director pero renunció al ver que no podía trasladar todo el contenido en sólo dos horas. Lo definió como «imposible de filmar»; claro que según esa opinión, ¡Zack Snyder ha hecho un milagro!
El trailer es fantástico, hasta se han inventado un «travelling» a través de mecanismos de relojería, que es uno de los referentes visuales del comic, y la ambientación es clavadita. Pero como tú dices, una cosa es enlazar unas cuantas escenas súper-detalladas con efectos especiales y otra es… elaborar un guión, contar una historia sin que los flashbacks la vuelvan confusa, inventarse por completo la manera de que mantenga un ritmo que en el cómic es completamente distinto. Al fin y al cabo, Moore declaró que en Watchmen utilizó todos los recursos que el cómic podía hacer pero el cine no.
Bueno, no hay que ser pesimistas. Yo creo que todos los admiradores de Watchmen tenemos motivos para guardar un poco de esperanza; sabemos que una película no puede ser igual que un cómic, y menos éste, pero al menos Snyder se ha tomado en serio el mantener el parecido y en su blog dice que lucha todo el rato con los productores para que le dejen meter todos los pequeños detallitos y referencias que sabe que los fans agradeceremos. A esperar toca.
(¡Ah! Releo lo que dices de Gerald Grice, pero no sé si lo incluirán porque una escena idéntica ya se utilizó en Mad Max. Y lo curioso es que la película era anterior a la publicación del cómic, cosa que como fan acérrimo de Moore me sorprendió.)
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Hace tiempo un amigo mio me dijo que hay dos tipos de adaptaciones; las malas y las peores. Ahora tenemos que rezar para que solo sea mala. Por norma general, y sin ser tan radical como mi amigo, creo que las adaptaciones fallan cuando el director/guionista/productor se cree más importante o mejor que el autor de la obra original, mete mano y la caga.
Por cierto, con tu post me acabas de recordar que debo un post sobre el cómic a un amigo mio. Gran blog Adela, un saludo desde Tol Eressëa.