Un comentario de Golan en la historia anterior me ha recordado la maravilla que son las películas de Miyazaki.
Japón es un lugar extraño. Sí, más que Corvallis. No he ido nunca, pero se ven indicios en los productos que aquí hacen furor: manga y anime. El manga son los tebeos, generalmente en blanco y negro y de dibujo normalito tirando a pobre. Se leen de derecha a izquierda, son un lío, y su sentido narrativo es totalmente diferente del que consideramos normal. El anime son las películas y series de animación. Son un exitazo entre la juventud estadounidense. Son la razón por la que muchos chavales de instituto están aprendiendo japonés (ni utilidad en los negocios ni gaitas; lo aprenden porque el anime está en japonés y no hay mucho doblado al inglés. Tomen nota). Son algo tan totalmente ajeno a lo que están acostumbrados que por fuerza tiene que fascinarles. Me fascina a mí, y apenas he rascado la superficie…
Es un mundo vastísimo; hay miles de historias, miles de animaciones, escuelas, rituales, jerga, símbolos. Las historias contadas en el anime son predecibles y a la vez (hasta cierto punto) originales. Muchas veces nos resultan muy extrañas, y muchísimas otras veces son directamente inquietantes, deprimentes o enfermizas, o nos lo parecen. La base la forman la montaña, qué digo, la cordillera, la placa continental, de las series más rápidas, más de consumo, base que sube y se estrecha en algunos anime de gran calidad (Cowboy Bebop, Serial Experiments Lain, quizá Alexander…), y que alcanza su cima en las películas de Miyazaki.
La imagen de esta entrada es de la película Mononoke Hime, «La Princesa Mononoke». Es una leyenda épica, terrorífica a veces, llena de sutileza y de personajes a la vez inquietantes y maravillosos. Esos bichitos blancos son los Kodama, espíritus del bosque, que aparecen en la película. Son muy kawaii («monos» en japonés, cuánto sé), pero a la vez tienen un algo raro, un puntito ajeno, con esos rasgos desiguales y la manera que tienen de hacer castañetear la cabeza.
Mononoke Hime sigue las líneas de las leyendas clásicas. La historia se centra en un joven héroe, el príncipe Ashitaka, que al salvar a su aldea de un gigantesco jabalí endemoniado queda marcado por una maldición que acabará matándole. En un intento de enfrentarse a su destino, Ashitaka viaja hacia el oeste buscando la tierra donde moran los antiguos dioses, que tienen forma de enormes animales. Allí se encuentra con una ciudad dedicada a producir hierro, regentada por Lady Eboshi, una mujer pragmática y sin escrúpulos que busca destruir el bosque para no tener que vivir luchando contra los viejos dioses por el dominio de la tierra. Por otra parte, en el bosque se encuentra San, la Princesa Mononoke, una joven criada por los lobos y que odia a todos los humanos. Ashitaka se encuentra atrapado entre la vida de la ciudad del hierro, donde Lady Eboshi ha montado una sociedad productiva y alegre (salvando de paso a jóvenes prostitutas y cuidando de leprosos) y la vida salvaje y pura del bosque, personalizada por una extraña criatura con cuerpo de ciervo, patas de ave y cara humana. El joven se da cuenta del terrible odio que existe entre los dos mundos y, a la vez que experimenta lo mejor y lo peor de cada uno, es consciente de que la maldición avanza por su cuerpo, de que Lady Eboshi es responsable de ella, de que San está buenísima (se ve que su tipo son las chicas violentas y con ansias homicidas), y de que la ciudad del hierro es un sitio donde la gente lleva una buena vida. Y todo el mundo le presiona para que tome una decisión, elija un bando, luche contra el otro, tome partido.
Como véis la historia es de la materia de la que están hechos los sueños, y al ir viendo la película ves cómo poco a poco todo lo que creías que sabías sobre qué debe pasar en una película de dibujos animados se desdibuja y se recrea bajo la dirección poderosa de Miyazaki, que sabe mostrarte a cada personaje con todas sus luces y sombras, y sabe sobrecogerte y emocionarte y hacerte ver cosas que nunca creíste que podrías ver.
El Oscar de Miyazaki es un Oscar que Miyazaki ciertamente no necesita, pero que merece.
tictictictictic…
Son realmente muy monos.
:o)
¿Kodama significa literalmente «Espíritu del bosque»? ¿Sí? ¿Puedes ayudarme en eso?
Lain es una paranoia increíble, pero su estética es irreprochable.
Bienvenida al maravilloso mundo del japonés. Veamos: «kodama» significa «eco». Literalmente, además, significa «espíritu del árbol». Pero todo depende. Al parecer significa eso si está escrito en caracteres Kanji. Pero si está escrito en caracteres Katakana, como es el caso, significa, o bien «pequeña bola» o «pequeño espíritu».
Ahí la tienes, báilala.
Gracias, siento el ritmo, me has marcado bien el paso.
Gracias, ya siento el ritmo, me has marcado bien el paso.
La Princesa Mononoke la tengo en vídeo. A ver cuando sale el DVD de el Viaje de Chihiro.
Mononoke la estoy consiguiendo de modo ilegal, Chihiro la vi en el cine y me pareció brillante y compleja, pero como me suele suceder siempre con el arte oriental, me quedo con la sensación de que me pierdo muchísimas cosas del trasfondo, que los diferentes monstruos y los diferentes gestos tienen un claro sentido en su cultura imposible de captar para un occidental inculto como yo. En fin, que no se que porcentaje de ideas del creador estoy apreciando…
El viaje de Chihiro sale en DVD en abril, y al parecer con un montón de extras interesantes.
No vi El viaje de Chihiro, básicamente porque La princesa Mononoke me pareció una birria…
La Mononoke me dejó clavado en el sofá un triste sábado de otoño. ¿Cómo algo tan simple puede encerrar tanto misterio?
Daurmith ¿Tienes el manga de Chihiro y no has visto el anime? Pues el dvd esta a punto de salir, pero de todas formas piensan reestrenarla en cine gracias al oscar.
Por cierto, Mononoke esta muy relacionada, en espiritu y forma, con otro anime que se realizo a mediados de los ochenta: Nausicaa of the Valley of the Wind. Esta peli fue un un ‘quien es quien’ en la industria del anime. Casi todas las personas conocidas de ese mundo empezaron trabajando en esta pelicula.
¿Y qué me decís de Porco Rosso? Otro gran clásico de Miyazaki…
¡Reestrenan Chihiro en USA! ¡Yupiiiiii!
Morw…Daurmith, parece ser que este viernes (28) la reestrenan. Pero en la lista de cines de Oregon solo sale Portland. Aunque la lista es temporal.
Si el rumor de 800 salas es cierto deberia salir Corvallis. Si vas a verla recojeme que yo tengo muchas ganas de oirla en ingles.
Daurmith: Tus lectores (al menos éste) te extrañamos…
Si no, vaya a ver Bowling for Columbine, en la que sale un sketch sobre la verdadera historia de América donde los desdendientes de los peregrinos también se pasan el día castañueleando con los dientes y pegando tiros.
Golan, ya he visto que ni en Albany, ni en Corvallis, ni en Salem la han estrenado, al menos de momento. ¡Toy triiiisteeee! Encima que no hacen más que cerrar cines, los que dejan abiertos se quedan para lo más [/mainstream/] del mundo. Snif.
Vendell: otro rato, ¿vale? Me interesaría ver el documental, pero ya tengo bastantes tiros…
estoy buscando deseperadamente un kodama, me encanta ese personaje de la princesa mononoke y a mi novio también, en agosto es su cumpleaños y me gustaría regalarle uno, pero no lo encuentro por ninguna parte, dónde lo busco?
vi la pelicula y es muy buena…
quiero saber donde hay imagenes de los kodama por que me encantaron
por favor si alguien sabe haganmelo saber o mandenme una foto…
vi la pelicula y es muy buena…
quiero saber donde hay imagenes de los kodama por que me encantaron
por favor si alguien sabe haganmelo saber o mandenme una foto…
Si los kodamas son muy monoos! y me encanta la pelicula! lo busque en internet y son muy boniitos!